

Hackabox 2025 Bogotá Región
En 2025, HackaBox da un paso adelante hacia la integración regional, llevando la innovación y la tecnología más allá de Bogotá para incluir a Cundinamarca en esta gran iniciativa.
Inscríbete
Haz clic en el botón de inscripción y completa el formulario
RUTA HACKABOX 2025
De la formación online al gran reto presencial
Capacitación– 8 cursos NOOCs
mayo – septiembre
¿Qué es?
Es tu punto de partida. Aquí adquieres las bases de la innovación social, pensamiento creativo, diseño de retos y prototipado a través de 8 nano-cursos en línea, gratuitos y certificados.
¿Qué debes hacer?
Completar los 8 NOOCs antes del 8 de septiembre y descargar tu certificado final. Este certificado es requisito obligatorio para participar en las siguientes etapas.
¿Por qué importa?
Te prepara con herramientas clave para construir soluciones reales a los retos de tu comunidad.

Despliegue Local
– HackaBox por localidad/provincia
junio – julio
¿Qué es?
Es la HackaBox en tu territorio. Te unes con jóvenes de tu localidad para formar equipos, identificar un problema local y desarrollar una solución creativa en una jornada presencial.
¿Qué debes hacer?
Participar en tu HackaBox local, co-crear una propuesta en equipo y presentarla. Al final del evento, se escoge al equipo ganador que representará a tu localidad.
¿Por qué importa?
Porque es tu oportunidad de mostrar tu talento, conocer otros jóvenes y ganar el cupo para avanzar al Bootcamp regional.

Bootcamp Bogotá Región
– Preparación intensiva
octubre
¿Qué es?
Es una semana de formación especializada para los equipos ganadores de cada localidad. Tendrás mentorías, pruebas, retos y trabajo colaborativo para mejorar tu solución.
¿Qué debes hacer?
Asistir activamente al Bootcamp, aplicar lo aprendido, ajustar tu idea y prepararte para el reto final.
¿Por qué importa?
Es tu espacio para refinar tu solución, validar con usuarios reales y convertir tu idea en algo grande.

Gran HackaBox Bogotá Región
– Reto final
20 oct
¿Qué es?
Es el evento culminante donde los mejores equipos compiten en una jornada presencial con retos en tiempo real. Un espacio de creatividad, adrenalina y mucha innovación.
¿Qué debes hacer?
Llevar tu propuesta al siguiente nivel y presentarla frente a un jurado de expertos. Hay premios, reconocimiento y oportunidades para seguir creciendo.
¿Por qué importa?
Es tu momento de brillar, demostrar todo lo que aprendiste y dejar huella como innovador/a social.






TÉRMINOS Y CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
Hackabox 2025 – Bogotá Región
“Competencia de creatividad e innovación para jóvenes y emprendedores”
1. Objetivo de la Hackabox 2025 – Bogotá Región
La Hackabox 2025 es una competencia regional de creatividad, innovación y apropiación digital dirigida a jóvenes y emprendedores del Distrito Capital y Cundinamarca. Su propósito es potenciar el pensamiento creativo, el trabajo en equipo, la resolución de problemáticas sociales mediante tecnología y el fortalecimiento de habilidades para el emprendimiento. A través de este proceso se busca construir soluciones viables con enfoque territorial y proyectar el talento joven hacia escenarios de innovación y transformación digital.
2. Categorías de participación
La competencia está dividida en dos categorías, cada una con objetivos y requisitos diferenciados:
- Categoría A: Jóvenes Innovadores (18 a 28 años)
Dirigida a personas sin emprendimiento activo ni intención inmediata de emprender, pero interesadas en participar en procesos creativos. Los equipos desarrollarán un Producto Mínimo Viable (PMV) demostrativo que responda a un reto territorial.
Categoría B: Emprendedores (18 a 35 años)
Dirigida a quienes cuentan con una idea de negocio clara o un emprendimiento en etapa temprana. Se espera la construcción de un PMV funcional, validable y con potencial de implementación real.
3. Requisitos generales de participación
Para participar, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 28 años (Categoría A) o entre 18 y 35 años (Categoría B) al momento de la inscripción.
- Residir en Bogotá D.C. o en alguna de las provincias de Cundinamarca convocadas.
- Inscribirse individualmente o en equipos de máximo tres (3) personas.
- Finalizar los NOOCs (Nano Open Online Courses) requeridos antes del 30 de septiembre de 2025.
- Haber participado en al menos una jornada local presencial de cuatro (4) horas en su territorio.
- Presentar un proyecto de solución construido en equipo, con enfoque territorial.
- Publicar un video pitch del proyecto en la plataforma designada.
- Cumplir con los compromisos establecidos en el cronograma general, incluyendo participación en el bootcamp regional, mentorías, sesiones de evaluación y el evento de cierre.
Comprometerse de manera ética, responsable y activa con el proceso.
4. Criterios de selección local
Cada localidad o provincia seleccionará un equipo representante a través de los siguientes criterios:
- 10% del puntaje: nivel de interacción del video pitch en redes sociales (likes).
90% del puntaje: evaluación del jurado calificador, con base en los criterios de pertinencia, innovación, viabilidad, presentación y potencial de impacto.
5. Etapas del proceso
a. Formación virtual (NOOCs)
Cada participante deberá completar los NOOCs propuestos, los cuales desarrollarán habilidades clave en innovación, creatividad, emprendimiento y herramientas digitales.
Fecha límite de finalización: 30 de septiembre de 2025.
b. Sesiones locales presenciales
Cada territorio realizará una jornada de 4 horas presenciales en la que se socializará la metodología, se formarán los equipos y se construirán las ideas de proyecto. La asistencia a esta sesión es obligatoria.
c. Construcción de proyectos y pitch
Los equipos deberán construir una propuesta de solución con enfoque territorial y grabar un video de máximo 3 minutos para presentarla. Este será publicado en una plataforma dispuesta para la interacción pública.
d. Selección de representantes territoriales
Se evaluará el video pitch y el formulario del proyecto. Los equipos con la calificación más alta serán seleccionados para representar su territorio en la fase regional.
e. Bootcamp regional (agosto 2025)
Los equipos seleccionados participarán en una jornada intensiva de formación y mentoría presencial para fortalecer y completar su Producto Mínimo Viable (PMV).
f. Mentorías semanales (agosto-septiembre)
Los equipos recibirán sesiones de mentoría de 30 minutos a 1 hora semanal para acompañar el desarrollo final de su solución.
g. Trabajo autónomo
Se requiere una alta dedicación por parte de los equipos fuera de las sesiones para avanzar en sus soluciones.
h. Evento final – Pitches y premiación (Octubre)
Los equipos presentarán sus soluciones ante jurados y actores del ecosistema. Los ganadores recibirán incentivos y acompañamiento posterior.
I. Encuentro entre categorías
Los equipos que se inscriban en una u otra categoría, competirán con equipos inscritos en la misma categoría, en el caso de que una categoría llegue a la final sin competidores se unirá a la categoría opuesta
6. Compromisos del participante
- Cumplir con el cronograma establecido.
- Respetar a compañeros, mentores y organizadores.
- Notificar cualquier situación de fuerza mayor con soporte certificable.
- Participar activamente en todas las fases del proceso.
- No incurrir en conductas discriminatorias, violentas, de acoso o sabotaje.
- No violar derechos de terceros (incluidos derechos de autor, marcas o licencias).
- Mantener una actitud ética, proactiva y comprometida.
- La inasistencia injustificada podrá conllevar la pérdida de beneficios, exclusión del proceso o inhabilidad para futuras ediciones.
- No violar derechos de terceros (incluyendo derechos de autor, marcas, secretos industriales).
7. Abandono o incumplimiento
El retiro voluntario o el incumplimiento injustificado de los compromisos implica:
- Pérdida de beneficios otorgados (materiales, mentorías, representaciones).
- Inactivación automática del equipo, salvo que algún integrante continúe con el proceso.
- Inhabilidad para participar en futuras ediciones durante un periodo de dos (2) años.
- El segundo equipo mejor calificado en el mismo territorio podrá ser convocado como reemplazo.
En caso de abandono injustificado, la organización podrá solicitar una retribución simbólica, como apoyo voluntario o mentorías en futuras ediciones, con el fin de mitigar el impacto sobre otros posibles participantes.
Cambios en la conformación de equipos luego de la primera sesión presencial deberán ser postulados por los miembros restantes y estarán sujetos a la aprobación del comité organizador.
8. Propiedad intelectual
- Las ideas y proyectos desarrollados seguirán siendo propiedad de los equipos creadores.
- No obstante, los participantes autorizan a los organizadores a utilizar dichas propuestas con fines de divulgación, promoción y sistematización, sin fines comerciales, garantizando siempre el reconocimiento de la autoría.
- Los participantes garantizan que los proyectos presentados son originales, que no infringen derechos de terceros, y que en caso de usar software, datos o componentes de terceros, cuentan con las licencias correspondientes.
9. Autorización de uso de imagen
Los participantes autorizan el uso de su imagen, voz y testimonios en material audiovisual, gráfico y promocional de Hackabox 2025, sin requerir compensación adicional.
10.Traslado y Documentación para Participantes – Hackabox 2025
Es responsabilidad exclusiva de los participantes realizar el traslado hacia el lugar donde se desarrollará el evento Hackabox 2025, el cual tendrá lugar en la ciudad de Bogotá D.C. y en el departamento de Cundinamarca
Asimismo, todos los participantes deberán portar su Cédula de Ciudadanía o documento de identidad equivalente, el cual será requerido para el ingreso al evento.
11. Disposiciones finales
- La participación en Hackabox 2025 implica la aceptación total de estos términos y condiciones.
- La organización se reserva el derecho de ajustar fechas, formatos y actividades, informando oportunamente a los participantes.
- Cualquier caso no previsto será resuelto por el comité organizador de manera inapelable.
- Al registrarse en el evento Hackabox, el participante autoriza de manera expresa, voluntaria e informada a los organizadores del evento y a sus aliados, para recopilar, almacenar, utilizar y difundir los datos personales suministrados, así como las imágenes, videos, grabaciones y demás contenidos generados durante su participación. Esta autorización incluye, pero no se limita a, la difusión en medios impresos, digitales, audiovisuales, redes sociales y cualquier otro canal de comunicación institucional o promocional, con fines informativos, académicos, publicitarios o de reporte de resultados.
- La información será tratada conforme a lo establecido en la legislación vigente sobre protección de datos personales, garantizando la confidencialidad, seguridad y uso responsable de los datos.
- Los organizadores se reservan el derecho de realizar ajustes en la programación, formato, contenidos o metodología del evento por razones logísticas, técnicas o de fuerza mayor, comprometiéndose a comunicar oportunamente cualquier cambio relevante.
- La entrega de incentivos, reconocimientos o premios estará sujeta al cumplimiento de las condiciones establecidas por la organización. La participación no implica necesariamente la adjudicación de un premio. La selección se realizará con base en criterios definidos, evaluaciones y decisiones de los jurados designados.
12. Transparencia y Conflictos de Interés
Con el fin de garantizar la transparencia del proceso, los jurados, mentores, aliados o cualquier persona vinculada al evento deberán declarar cualquier posible conflicto de interés con los equipos participantes. Se entiende como conflicto de interés cualquier relación familiar, contractual, financiera o de colaboración directa con alguno de los integrantes de un equipo inscrito.
En caso de identificarse un conflicto, el involucrado se abstendrá de participar en la evaluación de ese equipo y la organización podrá tomar las medidas necesarias para asegurar la imparcialidad.
13. Criterios de Evaluación Detallados
Los criterios de evaluación de las soluciones y proyectos serán establecidos por el comité organizador y podrán incluir variables como:
- Pertinencia de la solución frente al reto territorial
- Nivel de innovación
- Viabilidad técnica y económica
- Presentación y claridad de la propuesta
- Potencial de impacto
- Participación activa durante el proceso
14. Glosario de Términos
Para facilitar la comprensión de los términos técnicos o propios del evento, se incorpora un glosario que define conceptos clave como:
- NOOCs (Nano Open Online Courses): Cursos virtuales de corta duración que fortalecen habilidades específicas.
- PMV (Producto Mínimo Viable): Versión inicial funcional o demostrativa de una solución, que permite validarla con usuarios reales.
- Bootcamp: Encuentro intensivo de formación y mentoría presencial.
- Pitch: Presentación breve y estructurada de una idea o proyecto, normalmente en formato audiovisual.
Mentoría: Sesión de acompañamiento personalizada para orientar el desarrollo del proyecto.